Enrutamiento Dinámico Utilizando el Protocolo RIP
Rip: (Protocolo de Información de enrutamiento) Es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP (Interior Gateway Protocol) utilizado por los routers (encaminadores) para intercambiar información acerca de redes IP a las que se encuentran conectados.
Rip es un protocolo universal de enrutamiento por vector de distancia que utiliza el número de saltos como único sistema métrico. Un salto es el paso de los paquetes de una red a otra. Si existen dos rutas posibles para alcanzar el mismo destino, RIP elegirá la ruta que presente un menor número de saltos.
A diferencia de otros protocolos RIP es un protocolo libre, es decir, que puede ser usado por diferentes routers y no únicamente por un solo propietario con uno.
En la primera (RIPv1) es un protocolo con clase, es decir, considera las condiciones de red como pertenecientes a una de las clases definidas por el estandar (clases A, B, C), por lo que no admite VLSM (Máscaras de Subred de longitud variable) ni la notación CIDR para estas (enrutamiento entre dominios de clases). La versión mejorada de este protocolo (RIPv2) admite tanto VLSM y CIDR, por lo que ya no se asocia cada dirección de red con la máscara de la clase a la que pertenece.
Cuando se activa RIPv2, realiza el resumen automático de rutas (autosummary), lo que implique que en el caso de subredes fronterizas que pertenezcan a una misma clase, el router propaga la ruta como que se tratase de una red con clase. Esto puede generar problemas cuando se utilizan Subredes continuas en un mismo dominio de red pero no adyacentes a fronterizas (conectadas a un mismo router).
Cuando se activa RIPv2, realiza el resumen automático de rutas (autosummary), lo que implique que en el caso de subredes fronterizas que pertenezcan a una misma clase, el router propaga la ruta como que se tratase de una red con clase. Esto puede generar problemas cuando se utilizan Subredes continuas en un mismo dominio de red pero no adyacentes a fronterizas (conectadas a un mismo router).
