jueves, 11 de junio de 2015

Semana 15

Enrutamiento Dinámico Utilizando el Protocolo RIP

Rip: (Protocolo de Información de enrutamiento) Es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP (Interior Gateway Protocol) utilizado por los routers (encaminadores) para intercambiar información acerca de redes IP a las que se encuentran conectados.

Rip es un protocolo universal de enrutamiento por vector de distancia que utiliza el número de saltos como único sistema métrico. Un salto es el paso de los paquetes de una red a otra. Si existen dos rutas posibles para alcanzar el mismo destino, RIP elegirá la ruta que presente un menor número de saltos.

A diferencia de otros protocolos RIP es un protocolo libre, es decir, que puede ser usado por diferentes routers y no únicamente por un solo propietario con uno.


En la primera (RIPv1) es un protocolo con clase, es decir, considera las condiciones de red como pertenecientes a una de las clases definidas por el estandar (clases A, B, C), por lo que no admite VLSM (Máscaras de Subred de longitud variable) ni la notación CIDR para estas (enrutamiento entre dominios de clases). La versión mejorada de este protocolo (RIPv2) admite tanto VLSM y CIDR, por lo que ya no se asocia cada dirección de red con la máscara de la clase a la que pertenece.

Cuando se activa RIPv2, realiza el resumen automático de rutas (autosummary), lo que implique que en el caso de subredes fronterizas que pertenezcan a una misma clase, el router propaga la ruta como que se tratase de una red con clase. Esto puede generar problemas cuando se utilizan Subredes continuas en un mismo dominio de red pero no adyacentes a fronterizas (conectadas a un mismo router).


Semana 14

Filtro MAC

El uso de filtro en las direcciones MAC tiene como finalidad proteger la red inalámbrica e impedir el acceso de dispositivos inalámbricos no autorizados.

El filtrado MAC toma su nombre por sus siglas en ingles Media access control, de las tarjetas de red de los distintos dispositivos que estan preparados para conectarse a una red. 

El filtrado MAC utiliza una lista de direcciones MAC que el usuario introduce. Existen 2 modos en los que se puede configurar:

  1. Permitiendo la conexión a los dispositivos añadidos a la lista de las direcciones MAC.
  2. Denegando la conexión a los dispositivos que aparecen en la lista de direcciones MAC.

Uso del filtro MAC
  1. Abra la interfaz Web del Módem.
  2. Seleccione la opción MAC Filter (filtro MAC) en el menú wireless AP (Punto de Acceso Inalámbrico.
  3. Seleccione Allow (activar).
  4. Haga clic en Add (añadir).
  5. Introduzca la dirección MAC de la tarjeta PC.
  6. Haga clic en Save (aplicar).

Semana 13

PACKET TRACER CISCO

Diafonia

Existe diafonia cuando parte de las señales presente en uno de los circuitos, considerado perturbador, aparece en el otro, considerado perturbado. En los cables de Pares Trenzados se presenta generalmente debido a acoplamientos magnéticos entre los elementos que componen los circuitos perturbador y perturbado o como consecuencia de desequilibrios de admitancia entre los hilos de ambos circuitos.

La diafonia se mide como a atenuación existente entre el circuito perturbado y el perturbador, tambien llamado atenuación de diafonia.


Los cables de par trenzado aprovechan la diafonia para minimizar el ruido, ya que cada hilo trenzado experimenta una diafonia similar.


Dominio de colisión.

Una colisión ocurre cuando dos o mas dispositivos intentan enviar una señal a traves del mismo canal al mismo tiempo.
Una colisión tiene que ver con la utilización de un hub en vez de un switch cuando existen redes o subredes de gran tamaño.

Un dominio de colisión es un segmento fisico de una red de computadoras donde es posible que las tramas de estas puedan colisionar (interferir) con otros, estas colisiones se dan particularmente en el protocolo de red Ethernet.




El parea de la red en donde se originan las tramas y se producen las colisiones se denominan Dominio de Colisión. 

Semana 12

Configuraciones de server

Packet Tracer nos muestra un aspecto muy importante como lo es la Simulación de Servidores.

Se muestra una serie de tutoriales en los que se muestra como configurar las simulación de servidores, basándose en los conocimientos básicos de simulación de Packet Tracer.



Configuración DHCP.
https://www.youtube.com/watch?v=l8FAx4T7AaA

Configuración Servidor DNS y Servidor WEB.
https://www.youtube.com/watch?v=kzWnwfEJb7s

semana 11

Configuración de servidores

Servidor: es un ordenador o maquina informática que esta al servicio de otras maquinas, ordenadores o personas llamadas clientes que le suministras a estos todo tipo de información.



Servidor WEB o HTTP: Es una red informática que consiste en, procesar una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente dando una respuesta en cualquier lenguaje o aplicación del lado del cliente.



Servidor DNS: (Sistema de nombres de dominio) Es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras o cualquier recurso conectado a Internet. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. La asignación de nombres a direcciones IP es la función mas conocida de los protocolos DNS.



Servidor DHCP: (Protocolo de configuración de host dinámicos) permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración en forma dinámica (automáticamente). Sirve principalmente para distribuir direcciones IP en una red.



Servidor Correo: Es una aplicación que nos permite enviar mensajes (correos) de unos usuarios a otros, con independencia de la red que dichos usuarios estén utilizando.



Enrutamiento Dinámico

Facilita e intercambio de información de enrutamiento. El administrador se encarga de configurar el protocolo de enrutamiento mediante comandos IOS en todos los routers de la red y estos automáticamente intercambian sus tablas de enrutamiento con sus routers vecinos; cada routers conoce la red gracias a las publicaciones de las otras redes que recibe de los otros routers.

Semana 10

VLSM
Las mascaras de subred de tamaño variable o VLSM.

Las mascaras de subred de tamaño variable es una de las soluciones que se implementan para evitar el agotamiento de las direcciones IP, permitiendo un mejor aprovechamiento y optimización del uso de direcciones.

VLSM: Se toma una red y se divide en subredes fijas, luego se toma una de esas subredes y se vuelve a dividir en otras subredes tomando mas bits del identificador de maquina, ajustandose a la cantidad de equipos requeridos por cada segmento de la red.


Con VLSM, un administrador de red puede usar una máscara larga en las redes con pocos hosts, y una mascara corta en las subredes con muchos hosts.

La implementación de VLSM maximiza la eficiencia del direccionamiento y con frecuencia se la conoce como división de subredes en subredes.





miércoles, 10 de junio de 2015

Semana 9

Configuraciones de redes

Los tres tipos de Direcciones de Redes son:

  • RED: Es la primera dirección de las redes; también podría decirse que, es la dirección IP que identifica una red.
  • BROADCAST: Es la dirección que transmite información (enviar mensajes) a una multitud, en donde un nodo emisor envía la información de manera simultanea sin necesidad de reproducir la misma trasmisión a cada nodo receptor.
  • HOST: Es la dirección que provee servicios de ella; se utilizan para servicios de transmisión de datos, conexión remota, servidores de bases de datos, servidores de red, entre otros. Un host funciona como punto el de inicio y final de las transferencias de datos.

Direcciones IP

Son un número único e irrepetible que identifica de manera lógica y jerarquiza un dispositivo.

Una dirección IP tiene 4 octetos:
8 bits = 1 octeto
1 bits = 0 o 1
1 byte = 8 bits
1 caracter = 1 byte
1 caracter = 2 hexa
1 hexa = 4 bits
1024 byte = 1 kilobyte
1024 kilobyte = 1 megabyte

Tipos de direcciones IP:

  • Publicas:
Clase A: 1.0.0.0 a 126.255.255.255
Clase B: 128.0.0.0 a 191.255.255.255
Clase C: 192.0.0.0 a 223.255.255.255
  • Privadas:
Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts).
Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts).
Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (24 bits red, 8 bits hosts).


Tipos de comunicaciones de red

  • UNICAST: Es el envió de información uno a uno, es decir, de un emisor a un unico receptor.
  • MULTICAST: Es el envio de información de un receptor a un grupo de receptores.
  • BROADCAST: Envia información a todos los dispositivos de la red. No inunda la red. Por si mismo no se daña.